El Paraguay ofrece una imponente diversidad de paisajes naturales que llaman a disfrutar del turismo de aventura. Serranías, arroyos y saltos ofrecen condiciones para el biking (ciclismo), el rappeling (rápel), cascading (saltos de agua), trekking (senderismo) y otras estimulantes disciplinas que encuentran cada vez mayor adhesión en todo el mundo.
El Bosque del Mbaracayú, santuario de la naturaleza, permite a los amantes del Deporte de Aventura, realizar varias modalidades por las opciones que ofrece, con sus senderos y el llamativo Salto Karapá.
Para tener en cuenta: Aventura Xtrema y Boulder, son organizaciones relacionadas al turismo de aventura, en donde la adrenalina y la emoción son los ingredientes principales armonizados con el estrecho contacto de la naturaleza.
Paraguay, el país del ñandutí y la flor de coco, del azahar y la yerba mate tiene la base de su historia en la fusión de dos culturas y tradiciones: la europea, y la guaraní del Sur. Una característica de esta fusión cultural es el bilingüismo que ha perdurado hasta el día de hoy, ya que más del 80% de los paraguayos habla el español y el guaraní, y muchos, han implementado el Jopara que es la mezcla de ambas lenguas.
En la música, la literatura y el trato cotidiano, el guaraní está presente como un elemento básico de la cultura paraguaya. Además de las manifestaciones literarias, la cultura guaraní también ha dejado sus huellas en otras expresiones artísticas como el teatro, la música, la pintura y escultura, de grandes artistas nacionales e internacionales, las que pueden ser vividas por el turista en museos, auditorios y galerías de arte.
Muchas de las tradiciones paraguayas se remontan a la presencia de misioneros jesuíticos y franciscanos, en los siglos XVII y XVIII, quienes dejaron espléndidas construcciones arquitectónicas y esculturas que conforman parte del barroco hispano-guaraní.
La formación criolla del pueblo paraguayo, en la que convergen por igual influencias indígenas y españolas, hace que el Paraguay sea un país de costumbres peculiares tales como la afición a la yerba mate y el profundo conocimiento de la medicina natural.
La gastronomía del Paraguay ha tenido en los últimos años un gran despegue manteniendo la base de la gastronomía tradicional con los productos del agro y las carnes, pero fusionándola con productos de la gastronomía internacional.
La herencia de los recursos naturales de la cultura de los Guaraníes y la amalgama con la cultura europea nos dan una gastronomía diferente al resto de América, en la que sobresalen las delicias como la chipa, la sopa paraguaya, el chipá guazú, el soyo, el borí borí, entre otros, además de una gran variedad de postres.
La gastronomía paraguaya mantiene elementos comunes en toda América como el uso del maíz, la mandioca, el maní y las legumbres, pero además la calidad de la carne vacuna paraguaya nos ofrece los mejores cortes para el tradicional asado. Sin embargo, el producto básico de la cocina paraguaya es el maíz, que molido, cocido o fermentado entra en la elaboración de distintos platos o alimentos.
Asimismo, actualmente existen opciones variadas de la mejor gastronomía internacional en los diferentes restaurantes en donde se puede optar por comidas típicas japonesa, china, mexicana, cubana, brasilera, Argentina, alemana, italiana etc.
Paraguay es el país de las compras convenientes, por la calidad, cantidad y variedad de productos nacionales e internacionales y renombradas marcas de diseñadores que ofrece. Justamente teniendo en cuenta todo lo que ofrece en el rubro de compras es que actualmente Paraguay forma parte de la Red de Turismo de compras de la Organización Mundial del Turismo OMT, para trabajar intensamente en el área.
En la capital, Asunción los shoppings del barrio Villa Morra, de la zona Carmelitas y los centros comerciales de la zona Aviadores del Chaco, próximos a los mejores hoteles de renombre tanto a nivel nacional como internacional, son algunas de las opciones.
Ciudad del Este, ofrece amplias opciones para aquellos que gustan de los artículos electrónicos, en el Shopping del Este, Casa Americana y Shopping China; y lo último en perfumería y cosméticos, en Shopping Vendome y el Shopping Monalisa. Otros centros comerciales muy visitados son: Sax y Shopping Zuni, con variedad de artículos y objetos, y los más nuevos como la Plaza City y el Shopping París.
Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, son también ciudades que se caracterizan por el movimiento comercial que se agitan en sus calles y avenidas. En ambas ciudades, Shopping China, tiene amplia variedad de productos en electrónica y otros, además de los innumerables locales comerciales habilitados para el fin. Encarnación, ciudad fronteriza con Posadas-Argentina, recibe a diario turistas y visitantes, especialmente de la Argentina y de otros países limítrofes. El “Nuevo Circuito Comercial”, es la zona preferida para la electrónica, prendas de vestir y perfumería, este centro está ubicado a pocos pasos del Puente Internacional San Roque González de Santacruz.